LA LECTURA


“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Solo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”
Jorge Luis Borges.

miércoles, 18 de julio de 2018

Los planos urbanos y los ensanches del S. XIX

Al comienzo de la actividad explicamos qué es una ciudad y el concepto de plano urbano para después, adentrarnos en las diferentes tipologías de planos urbanos remarcando la importancia que tuvo el ensanche planificado y ejecutado en las principales ciudades a partir del siglo XIX.
Cada alumno buscó una ciudad, analizó su ensanche e investigó sobre la biografía de su autor.
Este trabajo personal e individual se completó con el de la propia profesora que aglutinó todas las ciudades recopiladas por los alumnos en un powerpoint para acabar con una actividad/juego final que consistía en analizar todos los planos de las localidades que habían buscado los compañeros y demostrar así si se habían alcanzado los objetivos pretendidos.

lunes, 25 de junio de 2018

Escritoras del siglo XIX

Los alumnos de 1º Bachillerato en la asignatura de TIC I a cargo de la profesora Aroa Vizcaíno dentro del BLOQUE 3: SOFTWARE PARA SISTEMAS INFORMÁTICOS, han realizado un proyecto creando un díptico digital interactivo sobre escritoras del siglo XIX.
Se ha trabajado de manera individual con la herramienta wew genial.ly y todo ello se realizó en seis sesiones:
  • 1ª Sesión: Explicación del proyecto y de la herramienta web.
  • 2ª Sesión: Búsqueda de información y boceto del díptico.
  • 3ª, 4ª y 5ª Sesión: Creación del artefacto digital (díptico interactivo).
  • 6ª Sesión: Presentación en clase e incrustación en su blog personal.



viernes, 22 de junio de 2018

Papiro de Rhind

Los alumnos de 1º de la E.S.O. en la asignatura de Matemáticas y a cargo de la profesora María Moreno Barambones han realizado un trabajo dentro del BLOQUE 1: NÚMEROS, en el que han tenido que buscar información sobre el Papiro de Ahmes o Papiro de Rhind, que fue encontrado en el siglo XIX por Henry Rhind.
Se ha trabajado de manera individual realizando cada uno el trabajo en una cartulina y todo ello se realizó en tres sesiones:
  • 1ª sesión: explicación del trabajo y búsqueda de información.
  • 2ª sesión: elaboración del trabajo en una cartulina.
  • 3ª sesión: presentación en clase.


domingo, 17 de junio de 2018

Aspectos del siglo XIX

Los alumnos del grupo 4º ESO A-B en la asignatura de TIC a cargo de la profesora Aroa Vizcaíno dentro del Bloque 3. Organización, diseño y producción de información digital, han elaborado una presentación multimedia con la aplicación informática de escritorio impress. Se ha elaborado una presentación sobre aspectos relevantes en distintos ámbitos del siglo XIX, como invenciones, catástrofes, la ciencia, la sociedad...
Se ha trabajado de manera individual y todo ello se realizó en seis sesiones:
  • 1ª Sesión: Explicación del trabajo y las herramientas de la aplicación a incluir y elección de la temática.
  • 2ª Sesión: Búsqueda de información y boceto.
  • 3ª, 4ª y 5ª Sesión: Creación de la presentación.
  • 6ª Sesión: Presentación en clase.


martes, 12 de junio de 2018

Juegos del Siglo XIX

Los alumnos del grupo 4º ESO A-B en la asignatura de TIC a cargo de la profesora Aroa Vizcaíno dentro del Bloque 3. Organización, diseño y producción de información digital, han realizado un trabajo creando un documento de texto con la aplicación informática de escritorio writer. Se ha realizado un trabajo sobre los juegos del siglo XIX.
Se ha trabajado de manera individual y todo ello se realizó en seis sesiones:
  • 1ª Sesión: Explicación del trabajo y las herramientas de la aplicación a incluir y elección del autor o temática.
  • 2ª Sesión: Búsqueda de información y boceto.
  • 3ª, 4ª y 5ª Sesión: Creación del documento.
  • 6ª Sesión: Presentación en clase.


domingo, 10 de junio de 2018

La informática del siglo XIX

Los alumnos de 1º bachillerato en la asignatura de TIC I a cargo de la profesora Aroa Vizcaíno dentro del Bloque 4. Elabora informes de texto que integren texto e imágenes aplicando las posibilidades de las aplicaciones, han realizado un proyecto final de evaluación creando un documento de texto con la aplicación informática de escritorio writer integrando en él varias de las herramientas web usadas a lo largo del curso en la asignatura. Se ha realizado el trabajo sobre la informática en el siglo XIX.
Se ha trabajado de manera individual y todo ello se realizó en seis sesiones:
  • 1ª Sesión: Explicación del trabajo y las herramientas de la aplicación a incluir y elección del juego.
  • 2ª Sesión: Búsqueda de información y boceto.
  • 3ª 4ª, 5ª, 6ª y 7ª Sesión: Creación del documento.
  • 8ª Sesión: Presentación en clase.


jueves, 31 de mayo de 2018

Acontecimientos del siglo XIX

Los alumnos de 1º Bachillerato en la asignatura de TIC I a cargo de la profesora Aroa Vizcaíno dentro del BLOQUE 3: SOFTWARE PARA SISTEMAS INFORMÁTICOS, han realizado un proyecto creando un mapa conceptual digital sobre los acontecimientos más relevantes del siglo XIX.
Se ha trabajado de manera individual con la herramienta web Goconrq y todo ello se realizó en cinco sesiones:
  • 1ª Sesión: Explicación del proyecto y de la herramienta web.
  • 2ª Sesión: Búsqueda de información y boceto del mapa.
  • 3ª,4ª y 5ª Sesión: Creación del artefacto digital (mapa conceptual multimedia).
  • 6ª Sesión: Presentación en clase e incrustación en su blog personal.